Educar en seguridad y privacidad digital (1ª Edición). UNIDAD 2
Sexting en el centro escolar, ¿cómo lo gestionamos?
El sexting o el intercambio de contenidos de carácter sexual a través de internet, es una práctica de riesgo sobre todo en la adolescencia.
Siempre se han enviado cartas, fotos, dibujos de carácter erótico o sexual. Sin embargo, con la llegada de internet, es muy fácil difundir el contenido y que llegue a otras personas, distintas del destinatario deseado, sin el consentimiento del autor o autora. Ahí saltan las alarmas. Puede haber un acuerdo dentro de la pareja de hacerlo de forma privada, pero siempre existe el riesgo de que posteriormente el contenido se difunda.
Además, la difusión de este tipo de contenidos sin consentimiento, resulta muy perjudicial, sobre todo para las chicas, porque existe un "doble estándar sexual", es decir se juzga de forma más dura a las chicas que a los chicos por crear contenidos sexuales y compartirlos. Esto puede provocar un daño moral y emocional grave de la víctima.
Noticia relacionada con el sexting: "Condenado a 5 años por un delito de abuso sexual, sexting y exhibicionismo a una menor en Tomelloso"
El acusado convenció a la menor para que realizase grabaciones de sus partes íntimas y de las masturbaciones, que le decía que se hiciese, para remitírselas por teléfono. Para ello, el acusado, le dio una tarjeta para su móvil, con el fin de evitar ser descubiertos. Por este delito de sexting, el acusado es condenado a la pena de 10 meses de prisión, sumados al resto de condena. Además, se amplía a 4 años más la prohibición de acercarse a la víctima por los delitos de sexting y exhibicionismo.
Ahora se incluye un plan de actuación para la prevención y concienciación del alumnado sobre la práctica de sexting y sus posibles consecuencias.
![]() |
RIESGOS DEL SEXTING |
Comentarios
Publicar un comentario