CAMBIO CLIMÁTICO. Escenarios futuros
Unidad 5. Escenarios futuros
En esta unidad, se presentan los modelos matemáticos que describen la evolución del clima, así como la influencia de los incendios o las emisiones. Al final de la unidad se plantea la evaluación.
En esta unidad, se presentan los modelos matemáticos que describen la evolución del clima, así como la influencia de los incendios o las emisiones. Al final de la unidad se plantea la evaluación.
Tarea 5: Elaborar una rúbrica para la
evaluación del alumnado, en concreto de la presentación de la solución,
iniciativa o producto diseñado.
RUBRICA
PARA EVALUAR LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA DE ACTUACIÓN DEL ALUMNADO PARA UN
FUTURO MÁS SOSTENIBLE
En la “El pH y el mar” el alumnado del módulo Química
Aplicada del C.F.G.S. Operaciones de Laboratorio, simula
en el laboratorio las condiciones de pH del agua del mar. Experimentan con
conchas de carbonato de calcio variando el pH del agua.
Para finalizar esta
actividad se visualiza un vídeo y se reflexiona sobre nuestra contribución a la
mejora de las condiciones de los océanos.
El alumnado presentará sus propuestas intentando predecir qué impacto puede en
la mejora del océano y de qué manera pueden incidir en la creación de
escenarios futuros más sostenibles.
La reflexión y la propuesta
han de estar basadas en el conocimiento, por lo que el alumnado ha de buscar
información que avale sus propuestas de mejora, ha de organizar esta
información y exponerla a sus compañeros.
Por eso la rúbrica
que se considera adecuada es una rúbrica que evalúe la exposición oral que cada
grupo hace de su propuesta. He utilizado como modelo algunas propuestas del
banco de rúbricas de CEDEC.
CATEGORÍA
|
4
EXCELENTE
|
3
BUENO
|
2
REGULAR
|
1
INSUFICIENTE
|
Contenido
|
Se nota un buen dominio del tema, no cometen errores, no dudan.
|
Demuestran una buena comprensión del tema. Exposición fluida, cometen
pocos errores.
|
Tienen que hacer algunas rectificaciones, y en ocasiones dudan.
|
Rectifican continuamente. El contenido es mínimo, no muestran un conocimiento
del tema.
|
Organización de la
información
|
La información está bien organizada, de forma clara y lógica.
|
La mayor parte de la información se organiza de forma clara y lógica, aunque
de vez en cuando algún dato está fuera de lugar.
|
No existe un plan claro para organizar la información; cierta dispersión.
|
La información aparece dispersa y poco organizada.
|
Exposición
|
Atraen la atención de los compañeros y mantienen el interés durante toda
la exposición.
|
Interesan bastante en principio pero se hace un poco monótono.
|
Les cuestas conseguir o mantener el interés de los compañeros.
|
Apenas usan recursos para mantener la atención delos compañeros.
|
Expresión oral
|
Hablan claramente durante toda la presentación.
Su pronunciación es correcta.
Su tono de voz es adecuado.
.
|
Hablan claramente durante la mayor parte de la presentación.
Su pronunciación es aceptable, pero en ocasiones realizan pausas innecesarias.
Su tono de voz es adecuado
|
Algunas veces hablan claramente durante la presentación.
Su pronunciación es correcta, pero recurren frecuentemente al uso de
pausas innecesarias.
Su tono de voz no es el adecuado.
|
Durante la mayor parte de la presentación no hablan claramente.
Su pronunciación es pobre, hacen muchas pausas y usan muletillas.
Su tono de voz no es adecuado para mantener el interés de la audiencia.
|
Lenguaje no verbal
|
Tienen buena postura, y demuestran seguridad en sí mismos durante la presentación.
Establecen contacto visual con todos los presentes.
|
Tienen buena postura la mayor parte del tiempo.
Establecen contacto visual con todos los presentes.
En ocasiones se muestran inseguro.
|
Algunas veces tienen buena postura.
En ocasiones establecen contacto visual con todos los presentes.
Muestran inseguridad.
|
Tienen mala postura.
No establecen contacto visual con los presentes.
Muestran gran inseguridad.
|
Tiempo
|
Tiempo ajustado al previsto.con un final que retoma las ideas principales
y redondea la exposición.
|
Tiempo ajustado al previsto.
El final es precipitado o alargado por falta de control del tiempo.
|
Tiempo no ajustado.
Exposición excesivamente corta.
|
Excesivamente largo o insuficiente para desarrollar correctamente el tema
|
Soporte
|
La exposición se acompaña de soportes visuales especialmente atractivos y
de mucha calidad (imágenes, videos,…)
|
Soportes visuales adecuados e interesantes (imágenes, vídeos...)
|
Soporte visuales adecuados pero poco interesantes (imágenes, vídeos,...)
|
Soportes visuales inadecuados.
|
Trabajo en equipo
|
La exposición muestra planificación y trabajo de equipo en el que todos
han colaborado.
Todos exponen y participan activamente.
|
Todos los miembros demuestran conocer la
presentación global.
Todos exponen, aunque hay alguna variación en la participación de los
diferentes alumnos.
|
La exposición muestra cierta planificación entre los miembros.
Todos participan, pero no al mismo nivel
|
Demasiado individualista. No se ve colaboración.
No todos los miembros del equipo exponen
|
Comentarios
Publicar un comentario