CAMBIO CLIMÁTICO. Un clima cambiante

Unidad 1. Un clima cambiante. Una perspectiva científica.
Tras ver los vídeos, leer los contenidos y realizar el cuestionario, he buscado más información  sobre el tema, he buscado recursos didácticos que ya existen elaborados por expertos y profesionales.

Una página que tiene muchos recursos es la del CENEAM; aquí encontré varias actividades que me han ayudado a realizar La Tarea 1.

Tarea 1: Publicar en una primera entrada del diario de aprendizaje un artículo que incluya una descripción, los objetivos didácticos, los recursos y la duración estimada de la actividad propuesta para desarrollar en el aula.

ACTIVIDAD: DIFERENTES DISCURSOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Actualmente el cambio climático está muy presente en los medios de comunicación; diariamente se publican noticias con multitud de enfoques que ponen de manifiesto la gravedad del reto al que se enfrenta nuestra sociedad.

Con esta actividad se pretende sensibilizar al alumnado sobre la realidad del cambio climático, desde una perspectiva científica.

Para ello el alumnado comienza dando su opinión sobre el cambio climático. Repartidos en grupos se busca información del tema desde distintos enfoques, siempre con el profesor dinamizando y complementando los discursos. Finalmente se establece un debate y se plantean nuevas cuestiones.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS
* Conocer distintos discursos sobre el cambio climático, haciendo hincapié en la perspectiva científica.
* Plantear de manera crítica la existencia de discursos sociales y políticos diferentes sobre el cambio climático.
* Desarrollar habilidades de diálogo, debate y razonamiento colectivo.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1º Sesión: durante unos 20 minutos el alumnado dará su opinión sobre el cambio climático.
A continuación se hace una dinámica, para la que se organiza el grupo en parejas. Actividades:
a) Uno de los dos miembros extiende la mano delante del otro y el segundo sigue los movimientos de la mano durante un rato.
b) Uno de los dos miembros cierra los ojos y el otro le pone la mano en la espalda, dándole indicaciones pactadas para que el primero se mueva por la clase sin chocar con nada ni con nadie.
Tras estas actividades, se puede comentar cómo nos dejamos llevar o no por las demás personas, por sus opiniones, etc.

2º Sesión: el alumnado dividido en grupo busca información sobre los distintos discursos sobre el cambio climático y la organiza, buscando argumentos que apoyen su perspectiva.

3º Sesión: cada grupo expone su visión sobre el cambio climático (durante unos 5-10 minutos), utilizando el proyector para mostrar datos, gráficos, imágenes que apoyen su idea.
Se establece el debate entre los grupos en el que cada uno defiende su postura.

4º Sesión: se reflexiona sobre la actividad, se proyecta un vídeo corto sobre el cambio climático y se plantea la cuestión ¿qué puedo hacer yo para contribuir a frenar el cambio climático?

RECURSOS DIDÁCTICOS
Aula con ordenadores y conexión a Internet para la búsqueda de información.
Proyecto y pantalla, para apoyar los argumentos de cada perspectiva.
Cámara para grabar las sesiones.

TEMPORALIZACIÓN
Duración: 4 sesiones.

EVALUACIÓN
La evaluación se realizará con distintas herramientas y en distintos momentos.
Para evaluar la búsqueda de información y la exposición de las posturas sobre el cambio climático se utilizarán rúbricas.
La grabación servirá también como herramienta de evaluación.
El alumnado evaluará la actividad respondiendo a un cuestionario.

Comentarios

Entradas populares de este blog

GAMIFICACIÓN EN EL AULA. Misión 2

GAMIFICACIÓN EN EL AULA. Empezando un nuevo aprendizaje