HABILIDADES PARA LA VIDA Y ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. Unidad 2. Autoconciencia, autoconocimiento e identificación y regulación de emociones
TAREA 1.- Escribe una carta
CARTA A UN AMIGO
Querido Javier,
hace mucho tiempo que no te escribo una carta, pero hoy he sentido la necesidad de saber de ti, y de contarte lo que me está pasando en este año tan extraño para todos.
Como ya sabes, después de estudiar una carrera técnica y trabajar en la empresa privada, recalé en un Instituto de Formación Profesional. Es verdad, nunca me había planteado ser profesora. Me gustaba trabajar en Gestión de Calidad, pero las circunstancias económicas de la empresa y la recomendación de mi Jefe, me llevaron a presentarme a una oposición allá por el año 1992.
Así empezó todo, y me gustó. Era un descubrimiento para mí, aprendí nuevos conocimientos, pero sobre todo aprendí a trabajar con personas. Aquí la materia prima no eran las estructuras metálicas, sino las personas.
Casi treinta años, en el mismo Centro, me han permitido ENSEÑAR química, pero también contribuir al desarrollo como persona de varios grupos de alumnas y alumnos. He tenido que asumir alguna responsabilidad, que me ha permitido valorar el trabajo de los equipos directivos (más en este curso "loco" con tanta medida), del personal de administración y servicios y, como no, de todos aquellos docentes que no se cansan de innovar y formarse para que su alumnado pueda recibir la mejor educación.
En esta dinámica de aprendizaje continuo, ahora imparto el módulo de Análisis Instrumental, todo un reto ya que hay que poner en funcionamiento muchos equipos. Después de dos cursos, todavía no he conseguido poner todo a punto, pero estoy contenta porque a los estudiantes les gusta mucho este módulo.
Además, cada año intento innovar para que el alumnado participe más en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y no sea un mero receptor de conocimientos. Aunque, te confieso, les doy los temas elaborados y los ejercicios. Sin embargo, pretendo este curso que sean ellos los que expliquen a sus compañeros cómo funcionan los equipos; introducir la realidad aumentada en la enseñanza del módulo; uso de herramientas 2.0 en las clases.
La Covid-19, nos planteó un reto para la enseñanza a distancia. En mi departamento tuvimos suerte, nuestro alumnado estaba acostumbrado a trabajar con el Aula Moodle y las herramientas de Office 365; pero el profesorado tuvimos que preparar otros materiales, dar clases por videoconferencia, etc. Lo que no hemos podido es realizar prácticas de Laboratorio.
Bueno, no te aburro más. Te habrás dado cuenta que estoy entusiasmada con las nuevas posibilidades de enseñar que nos ha obligado la pandemia y que nos permiten las tecnologías de la información y la comunicación.
La vuelta a las aulas en estas nuevas condiciones, también ha obligado a modificar la organización de la clase. Sin embargo, hay que transmitirles optimismo y que el alumnado perciba que nos podemos adaptar, y encontrar lo mejor de cada uno, en las situaciones poco favorables.
Aprender cada día. Sólo necesito tiempo.
Ya me contarás cómo os está afectando esta situación a ti y a tu familia.
¡Ánimo y Cuidado!
Un abrazo muy fuerte.
Comentarios
Publicar un comentario