HABILIDADES PARA LA VIDA Y ALFABETIZACIÓN EMOCIONAL EN CONTEXTOS EDUCATIVOS. Unidad 3. Adaptabilidad y optimismo

TAREA 1.- Acciones relacionadas con la adaptabilidad y el optimismo

Acciones propuestas:

Acción 1.- Adaptabilidad

Este curso, debido a la pandemia de la Covid-19, han cambiado mucho las condiciones de trabajo: los espacios son los mismos; el alumnado ha de estar separado al menos 1,5 metros uno de otro; y que, tras más de tres semanas de curso, todavía se está abierto el plazo de matrícula para ciertos módulos.

En nuestra familia profesional, tenemos cada espacio asignado para impartir en él determinados módulos profesionales en función de la dotación de cada uno.. En los últimos quince días, algunos grupos pasaron de tener ocho o diez estudiantes matriculados a tener veinte o veinticuatro. Esto ha obligado a cambiar la asignación de espacios, no por módulos sino por capacidad.

Acción: Yo imparto en segundo curso de un Ciclo Formativo de Grado Superior, por lo que solo tengo 15 estudiantes en mi módulo. Me propongo, según la necesidad, cambiar los espacios (aula ó laboratorio) asignados (suficientemente amplios, dotados con ordenador y proyector) a principio de curso, por otros más reducido y, algunas veces, sin dotación de equipos informáticos. 

Reflexión: El grupo de alumnado y yo misma, como profesora, nos hemos adaptado a la situación: dos días hacemos prácticas de laboratorio en el espacio que no tiene dotación de equipos informáticos; el resto de los días, usamos el aula u otro laboratorio mejor equipado o con más espacio; y cuando no es posible, el alumnado trabaja  y sigue las clases en sus ordenadores personales, tablets o móviles, y yo misma utilizo también mi tablet o mi móvil.

Concluyendo, nos hemos adaptado tanto en la temporalización, como en la utilización de recursos y espacios.

Y creo que el alumnado está contento.


Acción 2.- Optimismo

El optimismo he de transmitirlo, a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Acción: El alumnado ha de realizar un vídeo explicativo del manejo de ciertos equipos de análisis instrumental, como parte de su autoaprendizaje. He de conseguir que se enfrenten a este reto de forma positiva, animándoles, valorando el esfuerzo que realizan, etc. Les he mostrado un vídeo sobre el manejo de otros equipos y cursos anteriores, como ejemplo.

Reflexión: Todavía no han terminado la tarea, pero están muy motivados, son optimistas y están seguros de obtener un resultado satisfactorio.




Comentarios

Entradas populares de este blog

GAMIFICACIÓN EN EL AULA. Misión 2

GAMIFICACIÓN EN EL AULA. Empezando un nuevo aprendizaje