ABP: hacia un aprendizaje interdisciplinar presencial y a distancia. TAREA UNIDAD 2
¿CÓMO FUNCIONA EL EQUIPO?
El proyecto está pensado para estudiantes de 2º curso del CFGS Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad. Pero puede participar también alumnado de 2º curso del CFGS Operaciones de Laboratorio y de 1º y 2º de Bachillerato.
El producto final que se espera obtener es una etiqueta para cada equipo con un código QR y una imagen activadora (Realidad Aumentada) para proporcionar la siguiente información de un equipo de Análisis Instrumental:
- Identificación del equipo, usos, componentes y normas de seguridad.
- Video de funcionamiento y manejo del equipo.
- PNT de mantenimiento del equipo.
- PNT de calibrado del equipo.
Este proyecto está relacionado con el Currículo de los módulos de Ensayos Fisicoquímicos, Análisis instrumental y Calidad y Seguridad en el Laboratorio 2º del CFGS Laboratorio de Análisis y de Control de Calidad. También se relaciona con los módulos Operaciones de Análisis Químico y Pruebas Fisicoquímicas del CFGM Operaciones de Laboratorio. Se podría relacionar con el currículo de Cultura Científica y Tecnología Industrial I de 1º de Bachillerato, Química, Imagen y sonido, Tecnología Industrial II y Tecnologías de la Información y de la Comunicación II de 2º de Bachillerato.
Las fases de desarrollo del proyecto serán:
FASE 1: Búsqueda de información (manuales, revistas, internet, ...). En esta fase se podrá colaborar con técnicos de las empresas que expliquen al alumnado la importancia de la técnica de análisis, para qué muestras utilizan el equipo, la importancia que tiene la técnica y el equipo, etc. es decir su experiencia con el equipo de análisis.
En esta fase se utilizará el aprendizaje cooperativo (movimiento dentro del aula) y se invitará a algún técnico a entrar en el aula (movimiento hacia dentro del aula).
FASE 2: Esta fase incluye la redacción de un guion utilizando un lenguaje técnico, la elaboración de un PNT de mantenimiento del equipo y la elaboración de un PNT de calibrado del equipo.
En esta fase se utilizará el aprendizaje cooperativo (movimiento dentro del aula).
FASE 3: Esta fase incluye las siguientes tareas: grabación y edición de un vídeo, diseño y edición de una imagen activadora y generación de un código QR. Crear el contenido de Realidad Aumentada.
En esta fase se utilizará el aprendizaje cooperativo (movimiento dentro del aula). Puede participar alumnado de materias de Bachillerato, por ejemplo en el diseño y edición de la imagen activadora o en la edición del vídeo grabado.
FASE 4: Exposición y evaluación del trabajo realizado. En esta fase pueden participar estudiantes ajenos al proyecto. Por ejemplo, la exposición del proyecto ante alumnado de otros centros educativos, o empresas colaboradoras.
En esta fase además del aprendizaje cooperativo (movimiento dentro del aula), se hará alguna salida para exponer el proyecto (“movimiento hacia fuera del aula”)
La temporalización del proyecto: meses de octubre y noviembre.
Los requisitos humanos y materiales:
Humanos: Profesorado de los módulos de Análisis Instrumental, Calidad y Seguridad en el Laboratorio, y Ensayos Fisicoquímicos. Además del profesorado de otros módulos y materias que participen en alguna fase del Proyecto.
Materiales: ordenadores/tablet con acceso a internet, móvil/cámara para grabar, impresora para las etiquetas, programas para editar imagen y vídeo, programa generador de códigos QR, aula Moodle para recoger toda la información del proyecto.
Los socios de este proyecto son los dos profesores de los módulos de Ensayos Fisicoquímicos y Calidad y Seguridad en el Laboratorio del Departamento de la Familia Profesional Química. Además, hay dos técnicos de dos empresas colaboradoras que contarán su experiencia a nuestro alumnado. Por otro lado, y por videoconferencia, el alumnado participante en el proyecto presentará el vídeo a estudiantes del mismo Ciclo Formativo de otros Institutos y también a estudiantes del Bachillerato de Investigación y Excelencia de un Instituto de la Zona.
Comentarios
Publicar un comentario