ABP: hacia un aprendizaje interdisciplinar presencial y a distancia. UNIDAD 2.- Reflexionando
REFLEXIONANDO SOBRE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
¿Cuál ha sido hasta este momento mi práctica
cooperativa?
Tras leer varios artículos, algún
proyecto, etc... y siguiendo el cuestionario planteado en este MOOC del INTEF,
en esta entrada voy a hacer una breve reflexión sobre mi experiencia docente y
el aprendizaje cooperativo.
Soy profesora de Formación Profesional de Química, por
lo que todos los módulos que imparto llevan asociadas muchas horas de trabajo
en el Laboratorio. Como os podéis imaginar no podemos tener un equipo, ni
siquiera material fungible, para cada uno de los estudiantes, por ello desde
siempre el trabajo se hace en grupos. Es cierto, que no es aprendizaje
cooperativo estricto, seguramente se asemeja más a un aprendizaje colaborativo
ya que, no hay un reparto de tareas entre los miembros del grupo, y los grupos
son solo de dos estudiantes que planifican su aprendizaje.
Este curso he desarrollado una estrategias nueva para mí: Flipped Classroom o Aula Invertida. Es un sistema en el cual los alumnos estudian y preparan los temas fuera de clase, accediendo en casa a los contenidos del módulo, que tienen disponibles en el Aula Moodle proporcionados por mí, y en el aula interactúan, plantean las dudas sobre los conceptos y los problemas asociados a cada tema y sobre todo realizan las prácticas de Laboratorio para completar el aprendizaje. Este sistema, exige un gran compromiso por parte tanto del docente como del alumnado. El alumnado asume la responsabilidad de su aprendizaje y es sujeto activo, participa, plantea dudas, se organiza y planifica para resolver problemas, o realizar proyectos.
Dentro de este sistema, el curso pasado se planteó un reto al alumnado: grabar uno vídeo para explicar a sus compañeros y compañeras el manejo de un equipo de análisis instrumental. Antes de grabar el vídeo, el alumnado había de conocer los fundamentos de la técnica de análisis, las partes del equipo, las precauciones de seguridad, el mantenimiento y el manejo durante el proceso de análisis. Además, tenían que realizar un guión previo utilizando un lenguaje técnico, editar el vídeo para que tuviera una duración adecuada. Y muy importante, siguiendo una rúbrica, evaluaron por pares el trabajo realizado, y en base a esa evaluación, mejorar el vídeo final.
Este curso, se planteó la realización de una presentación de técnicas de análisis instrumental de las que no contamos con equipos.
Es cierto, que en principio se mostraron algo remisos a implicarse en los proyecto, sin embargo, el resultado fue más positivo y la implicación mucho mayor de lo esperado al principio.
Me gustaría poder cooperar con otros docentes para realizar proyectos comunes, sin embargo, la poca estabilidad de la plantilla dificulta la planificación y sobre todo el desarrollo a lo largo de los cursos.
Comentarios
Publicar un comentario