ABP: hacia un aprendizaje interdisciplinar presencial y a distancia. UNIDAD 4. Introspección
Para comenzar la Unidad 4 sobre la Evaluación, se nos propone una actividad de introspección.
En mi trabajo docente utilizo varias prácticas de evaluación en función del
objetivo a evaluar, ya sea el aprendizaje del alumnado, o el propio proceso de
enseñanza- aprendizaje.
Las estrategias de evaluación son el “conjunto de
métodos, técnicas y recursos que utiliza el docente para valorar el
aprendizaje del alumno” (Díaz Barriga y Hernández, 2006). A continuación,
expongo los métodos de evaluación, técnicas y recursos utilizados para la
evaluación del proceso de aprendizaje.
- Pruebas objetivas de carácter teórico (que
incluyen cuestionarios de Moodle con preguntas de opción múltiple,
verdadero-falso, emparejamiento, respuesta corta; problemas, y preguntas de
ensayo) y práctico (diseñada para que el estudiante demuestre
las capacidades de trabajo de laboratorio que ha adquirido).
- Realización de tareas encomendadas:
- Informes de las prácticas de
laboratorio.
- Cuaderno o diario de
laboratorio.
- Grabación de vídeos
- Realización de presentaciones
Las
herramientas utilizadas en la evaluación de tareas son rúbricas públicas
elaboradas para cada actividad. Los informes de las prácticas y el cuaderno los
evalúo como profesora. Los vídeos y presentaciones se evalúan entre pares
siguiendo también una rúbrica.
- Observación directa: en la que se valora la destreza en el trabajo de laboratorio, el trabajo en condiciones de seguridad y salud, la autonomía, la responsabilidad, asistencia a clase, etc. Los datos obtenidos son cualitativos, llevando un registro anecdótico; sin embargo, se recoge información objetiva y cuantitativa sobre algunos de estos parámetros en listas de verificación y guías de observación.
La evaluación de tareas y la observación directa
permiten realizar una evaluación formativa, mientras que con las
pruebas objetivas la evaluación es sumativa ya que se encarga
de medir el resultado del aprendizaje una vez realizado el proceso.
De esta manera se pueden ver a los estudiantes
actuando y resolviendo problemas planteados y no solo reproduciendo los temas
impartidos o alojados en el Aula Virtual. Además, así se valoran las
competencias asociadas al Título.
Como siempre, todo se puede mejorar y he de incorporar
la evaluación inicial al proceso de evaluación e incluir
herramientas digitales como Kahoot o Padlet, que son más lúdicas y por lo tanto
más motivadoras.
En cuanto a la práctica docente, la evaluación en mi
departamento (ya que el centro es muy grande y las enseñanzas impartidas muy
diferentes) la hace el alumnado (mediante una encuesta al final del
curso), el profesorado (trimestralmente hace un análisis tanto del proceso
como de los resultados obtenidos) y la Inspección educativa.
La diversidad de enseñanzas impartidas en el centro, y por tanto del alumnado tanto en edades, intereses y conocimientos, hace que la evaluación se coordine por etapas, familias profesionales o departamentos.
Comentarios
Publicar un comentario