EDUCAR EN IGUALDAD. Prevención de la violencia y coeducación
"La práctica coeducativa saca a la luz y analiza las expresiones y actitudes discriminatorias al tiempo que propone cómo abordarlas. De ahí que cada vez más, la coeducación se revele como uno de los caminos fundamentales para prevenir la violencia que entraña la discriminación sexual, poniendo de manifiesto la necesidad de educar en igualdad."
Esta afirmación que aparece en la Unidad 5. Prevención de la violencia sirve de introducción a la tarea.
Esta afirmación que aparece en la Unidad 5. Prevención de la violencia sirve de introducción a la tarea.
1.- Realizar una rápida búsqueda en Internet relacionando "prevención de la violencia y coeducación". Puedes encontrar desde artículos académicos a guías, cuadernos, recomendaciones, cursos, etc.
Se realiza la búsqueda "prevención de la violencia y coeducación" y salen cientos de entradas relacionadas con el tema: propuestas didácticas, proyectos, planes directores, propuestas, programas, talleres, manuales, artículos, ....
2.- Señalar algunos de los ámbitos (administraciones, centros educativos, organismos de igualdad, asociaciones, etc.) desde donde se elaboran y proponen estos documentos.
Publican sobre "prevención de la violencia y coeducación". entidades locales, provinciales, autonómicas y nacionales; universidades y otros centros educativos; ONG´s, sindicatos, empresas, etc. Por supuesto, la prensa también dedica páginas a la coeducación.
3.- Responder a estas preguntas:
- ¿Por qué crees que tantas personas y desde diferentes ámbitos reconocen la importancia de la Coeducación para prevenir la violencia?
En mi opinión, la sociedad es consciente de que hay que hay que prevenir la violencia, en todos los campos, también la violencia de género, y el único camino es la educación, y más concretamente la educación en igualdad. Sin embargo, la educación formal, la de la escuela, no es suficiente y es necesario que esa formación de la persona se complete desde todos los ámbitos de la sociedad.
- ¿Qué opinión te merece este reconocimiento?
Como en todos los campos, las perspectivas, los enfoques son muy diferentes igual que lo somos las personas. Además no todos tenemos acceso a las mismas fuentes y a la misma formación. Por eso me parece interesante que haya tantos ámbitos que aborden el tema de la prevención de la violencia y la coeducación.
Eso sí, sin perder de vista el objetivo final: formar PERSONAS libres, respetuosas y plenas.
Comentarios
Publicar un comentario