EDUCAR EN IGUALDAD. Superando prejuicios y estereotipos

Hay muchas personas a lo largo de la Historia, tanto mujeres como hombres, que, superando prejuicios y estereotipos, han conseguido desarrollar oficios o profesiones denominados tradicionalmente “femeninos” o “masculinos”.
Buscando mujeres he encontrado que en la red hay numerosas entradas relacionadas con "mujeres que han superado barreras" y me he centrado en un artículo de RTVE, en el que hace una semblanza de ocho mujeres que han roto el techo de cristal:
* Rosa Menéndez, presidenta del CSIC
* Carla Provost, jefa de la Patrulla Fronteriza de EEUU
* Epifanía Benítez, entrenadora de la selección paraguaya
* Aurora Egido, secretaria de la RAE
* Catherine De Bolle, directora de Europol
* Katrín Jakobsdóttir, más que primera ministra de Islandia
* Ana Carrasco, campeona de Superbike
* Bibiana Steinhaus, árbitro de la Bundesliga
Hice la misma búsqueda "hombres que han superado barreras de género" y casi todas las entradas hacen referencia a las barreras de género que encuentran las mujeres en su desarrollo profesional. Entre las diez primeras entradas, solamente una hace referencia a las barreras que encuentran los hombres al realizar trabajos de cuidador: trata de identificar las barreras que obstaculizan la implicación de los hombres en los trabajos de cuidados remunerados y no remunerados.
Me interesó el recorrido profesional de Bibiana Steinhaus, una mujer árbitro en la Bundesliga, liga de futbol de Alemania. Por ello, busqué información sobre ella.
Bibiana Steinhaus nació 24 de marzo 1979 en Bad Lauterberg (Alemania), es oficial de policía y además arbitra de fútbol profesional.
El fútbol es un mundo predominantemente masculino, tanto los jugadores, entrenadores, directivos, árbitros e incluso los periodistas que hacen el seguimiento de los partidos, de los clubes, etc. Bien es cierto que en los últimos años, hemos tenido en España una presidenta de un club de fútbol (Teresa Rivero del Rayo Vallecano), el fútbol femenino comienza a llenar estadios, y periodistas como Susana Guash o Silvia Barba nos cuentan las mejores jugadas.
Bibiana, continúa derribando las barreras  que aún quedan en el mundo del fútbol: el 10 de septiembre de 2017 se convirtió en la primera mujer en arbitrar un partido de Primera división en Europa, en la Bundesliga alemana, concretamente el partido que enfrentó al Werder Bremen y al Hertha BSC en Berlín. Desde entonces, ha continuado arbitrando en la primera y la segunda división de fútbol alemana. Además ha arbitrado las finales del Mundial Femenino de Japón en 2011 y de las Olimpiadas de Londres en 2012.
Sin embargo, a lo largo de su carrera ha tenido que soportar micromachismos en el desarrollo de su profesión. La prensa habla más de ciertas anécdotas que de su actuación como árbitra: que algún jugador le toque un pecho sin querer en más de una ocasión, que un jugador se baje el pantalón para ajustarse la camiseta cuando está a su lado, o que su novio también era árbitro. En otra ocasión, Steinhaus era la cuarta árbitra y recibió airados reclamos de un entrenador al no estar de acuerdo con el tiempo de adición.
Para que estas barreras sigan cayendo hay que visibilizar la presencia de la mujer en mundos que hasta ahora seguían siendo reductos masculinos. Fomentar desde la escuela la elección libre de actividades extraescolares y actividades deportivas, superando los prejuicios de género: por ejemplo, jugar al fútbol o al baloncesto, fomenta las socialización, el trabajo en equipo además de potenciar la motricidad igual que en otros deportes.
Abajo tenéis un enlace con su imagen y alguna información más sobre ella, su trayectoria y del machismo al que se ha tenido que enfrentar

Comentarios

Entradas populares de este blog

GAMIFICACIÓN EN EL AULA. Misión 2

GAMIFICACIÓN EN EL AULA. Empezando un nuevo aprendizaje