EDUCAR EN IGUALDAD. ¿Ingeniera?
¿Crees que es importante desde la infancia, conocer otros modelos de oficios y profesiones? ¿Por qué?
Cuando recuerdo mis años de colegio y me preguntaban que quería ser de mayor, las profesiones en las que pensaba era maestra, enfermera y otras profesiones relacionadas con la Biología.
Era lo que veía a mi alrededor, yo tenía una maestra en el colegio, si iba al hospital el médico era un hombre y la enfermera, una mujer. En cambio, el arquitecto que hizo los planos de nuestra casa, y el constructor, los albañiles, fontanero o electricista eran hombres. Era lo lógico, había profesiones de mujeres y profesiones de hombres.
Estudié BUP y ahí fue donde descubrí que había otras profesiones y oficios, y que, aunque fuera una chica, podía estudiar lo que quisiera. Tuve suerte y en mi casa siempre me apoyaron. Estudié Ingeniería Técnica Industrial y al llegar a la Escuela, en el hall estaba el listado de los estudiantes de primer curso: unos ciento veinte en total y solo unas diez chicas. Era fácil hacer el recuento, estábamos con un marca en la lista.
Hoy en día, por desgracia sigue habiendo profesiones en las que la mayoría son mujeres y otras en las que predominan los hombres. Sin embargo, cada vez esta línea es más borrosa y está menos definida. Hay que seguir recorriendo el camino. LLegará un día en el que que no nos llame la atención ver, por ejemplo, carteles anunciadores de jornadas de puertas abiertas de centros de FP en los que aparezcan chicas con funda azul y destornillador en mano, y chicos con bata blanca y secador de mano y cepillo.
Comentarios
Publicar un comentario